ISELOGIS reúne a líderes del sector para analizar cómo la logística intermodal se ha convertido en una herramienta clave para que los forwarders enfrenten los retos del comercio en 2025.
El transporte intermodal ha dejado de ser una alternativa para convertirse en un factor estratégico en la logística moderna. Con la creciente necesidad de eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad, cada vez más empresas están explorando esta modalidad como una forma de optimizar sus operaciones, sobre todo frente a escenarios como el nearshoring o el aumento del comercio regional en América del Norte.
En este contexto, se llevó a cabo el webinar “Revolucionando la logística: Cómo el intermodal impulsa el éxito de los forwarders en 2025”, donde participaron dos referentes del sector: Joss Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo, y Juan Jesús Romero, CEO de Mosur. La conversación se centró en los principales retos y oportunidades que enfrentan los actores logísticos al integrar esquemas intermodales a sus procesos.
En la logística moderna, el enfoque intermodal se consolida como una solución estratégica para enfrentar los desafíos del comercio actual. La combinación de modos —como el autotransporte, el ferrocarril y el marítimo— permite optimizar recursos y aumentar la visibilidad en cada etapa del trayecto.
Las empresas que adoptan esta visión no solo priorizan la eficiencia, sino también la trazabilidad, la reducción de emisiones y la capacidad de adaptarse rápidamente a contextos cambiantes, como los cruces fronterizos o los cuellos de botella portuarios. Este enfoque requiere una planificación integral, tecnologías de monitoreo y una coordinación fluida entre socios logísticos.
El webinar también fue un espacio para destacar el papel de la formación especializada. Organizado por el Instituto Superior de Estudios Logísticos (ISELOGIS), la conversación puso sobre la mesa la necesidad urgente de profesionalizar al talento logístico. Instituciones como ISELOGIS ofrecen programas de alto nivel con acreditación internacional, como el DiplomadoFIATA y cursos sobre mercancías peligrosas, aportando herramientas reales a quienes toman decisiones en la cadena de suministro.
El futuro de la logística pasa por una visión colaborativa, donde las empresas, operadores y especialistas converjan en una sola misión: diseñar cadenas de suministro más ágiles, visibles y sostenibles. La logística intermodal, lejos de ser una tendencia pasajera, se perfila como una respuesta estructural a los desafíos del comercio actual.
Experiencias como este encuentro fortalecen el diálogo en el sector y confirman que el conocimiento compartido es también un motor de transformación.